En el centro de toda expresión humana late un ritmo invisible: el pulsar humano. Ese latido interno, constante y profundo, que nos recuerda que sentir es vivir.
Esta convocatoria es una invitación a mirar hacia adentro, a explorar las emociones que nos habitan —el miedo, la alegría, la rabia, la ternura, el deseo— y traducirlas en imágenes, trazos, palabras.

El arte tiene el poder de revelar lo que a menudo callamos. A través de las artes plásticas, la fotografía y la poesía, buscamos obras que capten la vibración emocional del ser humano en su complejidad. Queremos que nos hables desde el cuerpo, desde la memoria, desde la herida o la celebración. Que tu obra pulse.

Convocamos a jóvenes creadores que deseen indagar en lo íntimo, en lo visceral, en lo que nos hace profundamente humanos. Esta es una llamada a crear desde el corazón.

Porque el arte es también un espejo del alma. Y hoy, más que nunca, necesitamos mirarnos.

BASES DE PARTICIPACIÓN

1. Categorías:

  • Artes Plásticas: pintura, escultura, grabado, instalación.

  • Fotografía: análoga o digital.

  • Poesía: texto inédito, máximo 2 cuartillas.

2. ¿Quiénes pueden participar?

Estudiantes que se encuentren cursando el nivel medio superior (preparatoria/bachillerato), sin importar su edad,

nacionalidad o trayectoria artística. La participación puede ser individual.

3. Tema:

“El Ser Humano: Las emociones humanas, el pulsar humano”
Se valorará la profundidad emocional, la originalidad y la fuerza expresiva de las obras.

4. Fecha límite de recepción:

24 de mayo de 2025

5. Formato de envío:

  • Artes Plásticas: hasta 3 fotografías en alta resolución (.jpg o .png), con ficha técnica (título, técnica, medidas, año).

  • Fotografía: hasta 3 obras individuales o serie (máximo 4 imágenes), con ficha técnica (título, técnica, año).

  • Poesía: archivo en formato .doc o .pdf, firmado con seudónimo.
    Adjuntar en un segundo archivo los datos reales del autor/a: nombre completo, edad, escuela, correo electrónico y número de contacto.

6. Enviar a:

lamanijacultural@gmail.com

7. Resultados:

Los seleccionados serán notificados por correo electrónico el día 1 de julio de 2025.
Sus obras formarán parte de una exposición colectiva y una publicación digital.

8. Derechos de autor:

Los derechos de las obras permanecerán en posesión de sus autores. La organización podrá utilizar imágenes y fragmentos de las obras con fines de difusión del evento, siempre citando la autoría correspondiente.

9. Evaluación:

Las obras serán evaluadas por un comité curatorial designado por la organización. Se tomará en cuenta la calidad técnica, la coherencia con el tema propuesto, la fuerza expresiva y la originalidad.

Previous
Previous

Taller 1 Entender para conectar con tu adolescente.